Llamanos al 11 4363 3517 · WhatsApp  11 2759 1488 · Gaston.Vergara@UAI.edu.ar 

Investigaciones Habitable-Patrimoniales

Arquitectura y fotografía: un aporte del patrimonio fotógrafico
a la construcción de la historia local

  • DIRECTORA: ANALIA BRARDA Analia.Brarda@UAI.edu.ar
  • EQUIPO: Berenice Blanco
  • PERIODO: 2018-2019

 

El objetivo de la investigación es a partir de rescatar la documentación de fotografías
de arquitectura de obras construidas en Rosario y su área de influencia, generar
documentos interpretativos-críticos de este acervo patrimonial que permita la
construcción de nuevas historias de la arquitectura local.

a) Adecuar y reorganizar el archivo obtenido en préstamo transitorio considerada como
la fuente documental de la investigación.
b) Clasificar y digitalizar el material a rescatar.
d) Hacer accesible digitalmente la documentación de fotografías de arquitectura de
obras construidas en Rosario y su área de influencia.
e) Producir nuevos documentos histórico-críticos de la arquitectura local

La fotografía constituye un vehículo de la memoria, evoca tiempos, espacios, personas,
elementos de la cultura, procesos históricos y cambios sociales, constituyéndose en un
documento de consulta e investigación. Ésta posee una narrativa y un valor particular
como fuente documental e histórica. Existe la posibilidad de historiar con imágenes, no
solamente con la imagen aislada, sino con lo que pueden expresar los conjuntos de
imágenes, utilizables para el trabajo de interpretación del historiador.
En particular, la fotografía de arquitectura, plantea una forma singular de registro y se
encarga de capturar y representar los espacios creados por el hombre. Se utiliza tanto
en escala urbana, para describir un conjunto urbano y/o un edificio, ya sea en forma
aislada o en el contexto. Sirve para para captar la esencia de una obra y/o sus
espacios interiores, explorando el sentido de los vínculos entre interior-exterior,
mobiliario, texturas, iluminación, etcétera.
En términos generales, la fotografía arquitectónica documenta los proyectos
construidos para el archivo del propio arquitecto/ingeniero o para su publicación en
libros, revistas, sitios web, etc. A su vez estos documentos son utilizados por
constructoras, desarrolladoras y urbanistas con fines publicitarios, o para registrar por
ejemplo las etapas constructivas de las obras.
Conocer, interpretar y difundir los significados culturales y valores históricos y estéticos
de las obras de arquitectura es una labor que no puede entenderse solo desde una
perspectiva de la forma material. Puesto que es necesario estimar las particularidades
de los bienes patrimoniales también desde su propio momento histórico de producción,

ya que son testimonios de su propia época cuyo significado es imprescindible
preservar, interpretar y transmitir al futuro.
En relación a lo anterior, la fotografía está estrechamente a aquello que se quiere
conservar, hoy este arte se revela como una oportunidad para mostrar detalles de la
historia de la ciudad, y, sobre todo puede ser un aliado del patrimonio, tanto para su
identificación, como para su rescate.
En este sentido, en Rosario existen muy pocas instituciones culturales privadas o
públicas que realizan el rescate de archivos fotográficos, entre las que se encuentra el
Centro de documentación visual de la FAPyD-UNR, la Escuela de Museología de la
Municipalidad de Rosario, pero éstas que no se abocan específicamente al tipo de
fotografía de obras de arquitectura y sus particulares procesos constructivos que se
quiere poner en valor en esta oportunidad.
Por lo anteriormente dicho, se propone una labor de investigación que tiene como fin a
partir de la recuperación de documentos fotográficos de la arquitectura de la ciudad de
Rosario, realizar una interpretación de dichas fuentes. Puesto que este tipo de
registros parecería que habita lo ya sabido, pero a su vez éstos claman por una
interrogación presente que saque a la luz lo que cada uno de ellos nos pueda decir de
su producción y contexto.
Así mismo, se considera de suma importancia para la construcción de una Historia de
la Arquitectura local el rescate de esta fuente primaria específica, conformada por una
serie de álbumes de fotos de arquitectura pública y privada de la ciudad y la región.
Puesto que la explicación de un panorama o situación determinada del pasado, que el
investigador realiza a partir de sus valores o de sus intereses, no puede simplemente
transcribir las conclusiones de un texto previo, sino que es necesario realizar una
revisión crítica de dichas fuentes para poder desarrollar sus propias interpretaciones,
garantizando de esta manera la realización de aportes novedosos al campo de historia
de la arquitectura local.
Se parte de entender como rescate del patrimonio documental, al juego incesante de la
cultura que oscila entre una perdida recurrente y la continua batalla por la recuperación
de lo perdido.
Los acontecimientos a los que se refieren los archivos son atestiguados
independientemente, y de mil maneras: viven en nuestro presente y en nuestros libros;
en sí mismos están provistos de un sentido que cobran, por entero, en virtud de sus
repercusiones históricas y gracias a los comentarios que los explican vinculándolos con
otros acontecimientos… (Levi Strauss ,1964, p.53)
En particular, los documentos fotográficos de obras de arquitectura, forman para el
historiador, un corpus autónomo. Y son a su vez documento y monumento tan
importantes como los edificios mismos. Porque las fotografías de arquitectura se
constituyen en la evidencia más directa de un edificio existente y/o que ha
desaparecido y finalmente porque la fotografía tiene per se un valor plástico.
Por otro lado, las acciones de conservación y preservación son procesos sumamente
necesarios que deben estar orientados a garantizar el mantenimiento, cuidado y
protección del legado cultural material e inmaterial de una nación.
En relación al tema de la conservación de la fuentes documentales existe un eventual
conflicto entre la intención de dar acceso a las colecciones y la de preservarlas para su
uso futuro, sobre todo si se tiene en cuenta que hay ciertos tipos de accesos que

anulan e impiden el acercamiento a estos y que hay métodos de preservación que
imposibilitan su uso inmediato. Dentro de las consideraciones a tener en cuenta en este
sentido es fundamental la planificación de esta actividad, por la diversidad de formatos
de los documentos a convertir en digitales, y lo no estandarizado de la tecnología y de
los sistemas operativos que lo soportan. Todo lo cual dará las bases para los procesos
históricos interpretativos posteriores.
El abordaje de la documentación fotográfica ha sido ampliamente desarrollado por
Susan Sontag en textos como Sobre la Fotografía (2006) donde la autora señala la
importancia de la fotografía como una interpretación del mundo similar a las pinturas
y/o dibujos y en su capítulo El heroísmo de la visión da cuenta de la relación entre
fotografía y belleza. El texto general compila una serie de ensayos que dan una visión
del fenómeno fotográfico desde su creación, y sus vínculos con las ideas de la
psicología y las dinámicas sociales de la cultura visual de nuestros días, aunque no
aborda específicamente el tema de las fotografías de arquitectura.
Por su parte Montoya (1965) en su texto La imagen como memoria: la fotografía como
fuente documental para el estudio de la historia nos habla de la fotografía como
narrativa y fuente documental. Y sobre los aspectos de la objetividad y subjetividad del
hecho histórico, conceptos que son trasladados también a la fotografía.
González en El archivo como teoría de la cultura (2005) nos planea que existen dos
aspectos para pensar los archivos: por un lado, el rasgo conservador del hacer
archivístico y por otro la apertura de la cultura que analiza el modo de producción de
dicho archivo, para lo cual hay que cruzar las ideas en campos explicativos más
amplios introduciendo así el problema del sujeto de conocimiento.
Como antecedentes de generación de producción interpretativa de la Historia de la
Arquitectura local podemos mencionar los trabajos realizados por Analia Brarda tales
como Hospital Provincial del Centenario. Un tiempo para la medicina moderna, Los
edificios escolares de Rosario, Los edificios escolares de Rosario y su zona de
influencia, Los edificios escolares en la construcción de la identidad barrial. Rosario
1945-55, Escuela Normal Nº2, Juan María Gutiérrez. Composición simétrica y escala
monumental, Nuevo Banco de Santa Fe. Símbolo del potencial productivo, La vivienda
unifamiliar como laboratorio de arquitectura: Las primeras obras del estudio H. Larguía
y Newton, Los conventos franciscanos: el caso del convento de San Carlos en San
Lorenzo, La construcción de un templo…, Los archivos digitales y su contribución con el
patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Rosario, El Pasado en el presente de la
Arquitectura de Rosario. Sistemas digitales y patrimonio Arquitectónico, Los archivos
digitales y su contribución con el patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Rosario, El
Patrimonio Archivístico. La importancia de su preservación , Monumento Nacional a la
Bandera: monumento o arquitectura? , La Aduana Nueva de Rosario y los
Antecedentes de la Aduana, Teatro el Circulo: la fábrica de un espacio cultural,
Tradición y vanguardia contrapunto entre dos proyectos de teatro para Rosario, Club
español de Francisco Roca y Simó, Cuatro Esquinas para el encuentro, La arquitectura
Rosarina en tiempos de las casas blancas, Guía de Arquitectura Rosario(en colab.), Le
Monnier en la construcción del Rosario del 900 (en colab.), La construcción del paisaje
cultural, entre el ferrocarril y la ruta: de Rosario a San Francisco (en colab.).
En relación a las tareas de rescate, valorización y difusión llevadas adelante por Analia
Brarda como integrante del equipo de trabajo dirigido por Ramón Gutiérrez sobre el

Archivo Documental de obras de la Dirección Nacional de Arquitectura Distrito Litoral
dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Secretaría de Obras Públicas, cuya sede se encuentra en la ciudad de Rosario, dicho
rescate fue llevado adelante a través del proyecto denominado Sistemas digitales
aplicados a la protección del patrimonio cultural (2004/2008) Proyecto Agencia Pict.
Convocatoria 2003. Y se abocó a las tareas de rescate y modernización del archivo
anteriormente mencionado, como una de las formas de garantizar la memoria histórica,
y que sirviera también de base para los proyectos de intervención sobre el patrimonio
en particular el arquitectónico.
Dicha repartición ha estado en funcionamiento en la ciudad desde circa 1920 y ha
estado a cargo de la custodia de documentación planimetría, fotográfica y de legajos de
obras de los edificios públicos construidos por el Estado Nacional en las provincias de
Santa Fe y Entre Ríos. Allí se hallaba información de los inmuebles ejecutados por el
Estado Nacional desde fines del siglo XIX y los registros de los Monumentos
Nacionales. Por esta razón, se han aunado las voluntades de cooperación de tres
instituciones, como son la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño UNR, la
Dirección General de Arquitectura de la Nación y la Asociación Civil sin fines de lucro
CEDODAL Rosario (Centro de Documentación de Arte y Arquitectura
Latinoamericana). El de este archivo de la DNA estaba compuesto por originales de
planos y copias en ferroprusiato, así como de libros de registros de obras entre otros.
También Analia Brarda ha participado como investigadora en otro proyecto de similar
carácter denominado Inventario y Catálogo del Patrimonio Inmueble Integral
Sistematizado, Informatizado Georreferenciado. Prueba Piloto Barrio Saladillo Rosario
dirigido por Ana María Sánchez (Consejo Federal de Inversiones. Secretaria de Cultura
de la Provincia de Santa Fe. Expediente Nº 7944 00, 2005-7)
Ha participado como codirectora en el proyecto Recuperación de archivos de
profesionales de la arquitectura de la ciudad de Rosario-Argentina. FAPyD-UNR (2012-
2016) y como directora del proyecto Archivos documentales de estudios de arquitectura
rosarinos, su rescate y puesta en valor radicado en FAPyD-UNR (2017 y 2018) y cuyo
objetivo principal es el ordenamiento, clasificación y la digitalización de archivos de
estudios de profesionales de arquitectura de la ciudad de Rosario.

En la primera instancia para el abordaje del trabajo y su puesta en marcha, será
necesario determinar el estado general de los documentos fotográficos de los que se
dispone, así como establecer un diagnóstico para poder ajustar a posteriori el plan de
trabajo. Puesto que nos hallamos frente al rescate de carpetas que contienen álbumes
de fotos de los procesos constructivos de edificios preferentemente de obras públicas y
privadas.
Luego de las tareas iniciales de limpieza, se comenzará con los trabajos de
relevamiento del contenido específico. El material será registrado respetando el orden y
ubicación en que el mismo fue entregado en custodia para esta investigación.
En otra instancia se procederá al análisis del material para poder diseñar una planilla
de registro que permitirá ordenar la información recolectada. En esta etapa de trabajo,
será preciso poder ver la variedad de material guardado, de qué obras existe material,

qué tipo de material, si se hallan en formato original o copia, estado de conservación, y
aquellas particularidades que pudieran valorizar cada documento en particular.
A posteriori se procederá a la digitalización para favorecer el proceso de
transformación, de cambio de soporte que permita su utilización por las computadoras,
información digital.
Por último y como etapa más importante de la presente propuesta se procederá a
reflexionar sobre la documentación rescatada teniéndose en cuenta los tipos edilicios,
diferenciación de obra pública y/o privada, escala de las mismas, técnicas
constructivas, períodos que registran, contextos urbanos, etc.
Los análisis de cada uno de los casos serán lo más exhaustivos posible en cuanto a la
información disponible específica de cada edificio en sus dimensiones formales y extra-
formales (otras obras, textos y teorías arquitectónicas, realidades culturales, políticas,
sociales, etc.). Lo que implica un abordaje de un cuerpo de conocimientos, enfoques y
explicaciones, que vinculan problemas propios de la disciplina arquitectónica con otros
que son del dominio de otras disciplinas. De estos análisis se procederá a las
conceptualizaciones críticas explicitadas en interpretaciones con el objetivo de producir
un material para su publicación en distintos soportes.

AAVV. (2003) Guía de Arquitectura de Rosario. Andalucía: Junta de Andalucía

AAVV. (2000) Sistemas de inventarios del centro internacional para la conservación del
patrimonio. Unidad Técnica de Inventarios y Catalogación del CICOP. Centro
Internacional para la Conservación del Patrimonio. Canarias.

Balbi, M.(2006) Introducción a los archivos de arquitectura: organización para el acceso
Biblioteca FADU UBA Red AR

Brito, N. (1980).Registro e Inventario de Bienes Culturales. Ministerio de la Cultura,
Escuela Nacional de Museología, Dirección de Patrimonio, La Habana.

Bryson, J. (1992) Técnica de gestión para bibliotecas y centros de información
Fundación Germán Sánchez Ruy Pérez. Madrid: Biblioteca del libro. 2º Edición.

Castañé, D. (2000) La era digital canal par a recuperación de la memoria. Buenos
Aires. CEDODAL.

Cruz Mundet, J.(1996) Manual de Archivística. Fundación Germán Sánchez Ruy Pérez.
Madrid: Biblioteca del libro. 2º Edición.

De Guichen, G. (2002) Primer Simposio Electrónico Internacional Conservación
Preventiva en Bibliotecas, Archivos y Museos.

Escudero P. (1922) Anuario De Arquitectura E Ingeniería De La Republica Argentina la
Buenos Aires: Revista La Construcción.

Gómez, M. y Botero M. (1991) Manual para Inventario. Bogotá: Editorial Escala.

González, H. (2005) El archivo como teoría de la cultura, Argentina: Revista La
Biblioteca, Vol. 1.

González-Vara, I. (1999) Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios
y normas. Madrid: Manuales Arte Cátedra.

Gutiérrez, R. (2007) Sistemas Digitales Aplicados a la Protección del Patrimonio
Cultural. Recuperación del Archivo de la Dirección Nacional de Arquitectura. Distrito
Litoral. CEDODAL Rosario.

ICCROM, UNESCO, ICOMOS GAMBLE, R (1998) Inventario de los Bienes Culturales,
Proyecto regional. Preservación del Patrimonio Regional de Centroamérica y Panamá.
Panamá: UNESCO.

Montoya M. (1965) La imagen como memoria: la fotografía como fuente documental
para el estudio de la historia en Actual Revista de la Dirección de Cultura y Extensión
de la Universidad de Los Andes. Venezuela.

Sánchez, A.M. (2007) Inventario y Catálogo del Patrimonio Inmueble Integral
Sistematizado, Informatizado Georreferenciado. Prueba Piloto Barrio Saladillo Rosario.
Consejo Federal de Inversiones. Secretaria de Cultura de la Provincia de Santa Fe.

Sontag, S. (2006) Sobre la fotografía. México: Alfaguara
Strauss Levi, C., El pensamiento salvaje. México FCE citado por González,H. op.cit.