Llamanos al 11 4363 3517 · WhatsApp  11 2759 1488 · Gaston.Vergara@UAI.edu.ar 

Investigaciones Tecnológico-Sustentables

LA SUSTENTABILIDAD EN LA ENSEÑANZA PROYECTUAL DE LA ARQUITECTURA

  • DIRECTOR: VICENTA QUALLITO
    vicenta.quallito@uai.edu.ar
  • EQUIPO: Alejandra Macri, Jorge Fucaracce
  • PERIODO:
Se propone plantear un aporte a la construcción de una manera de proyectar ambientalmente al proceso de enseñanza en la carrera de arquitectura de la UAI.

a) Realizar un diagnóstico de los procesos proyectuales actuales en los talleres de Arquitectura de la UAI, diferenciando y clasificando los momentos procesuales en el proceso de enseñanza aprendizaje.

b) Realizar un diagnóstico de los criterios de sustentabilidad empleados[1] en los proyectos de los alumnos, considerando qué y cuáles criterios empleados, cómo y en qué momento.

c) Realizar un diagnóstico de los criterios de evaluación generales empleados.

d) Analizar y profundizar aspectos pedagógicos y didácticos en los talleres de arquitectura desde diferentes marcos teóricos[2].

e) Determinar los diferentes momentos del proceso proyectual y los criterios de sustentabilidad adecuados que permitan la construcción de una manera de proyectar ambientalmente en la enseñanza de la carrera de arquitectura.

f) Elaborar una propuesta de construcción metodológica que permita la construcción de una manera de proyectar ambientalmente en la enseñanza de la carrera de arquitectura

g) Definir un instrumento de evaluación final/parcial que considere esta manera de proyectar ambientalmente.

 

Esta investigación es continuidad de la anterior. El avance de esta permite en los dos años subsiguientes abordar y profundizar los objetivos e, f y g alcanzados en un nivel de generalidad buscada en la investigación finalizada, para llevarlos a un grado de mayor especificidad en cada nivel de taller de arquitectura.

[1] Los criterios de sustentabilidad a emplear para el diagnóstico corresponderán a los del análisis de  la tesis doctoral : Lo sustentable y el ambiente en el proceso proyectual. Actitudes y criterios de enseñanza en las carreras de arquitectura en la ciudad de buenos aires en perspectiva histórica (Quallito, 2018).

[2]Se tomarán como antecedentes los estudios y análisis realizados en la tesis doctoral Lo sustentable y el ambiente en el proceso proyectual. Actitudes y criterios de enseñanza en las carreras de arquitectura en la ciudad de buenos aires en perspectiva histórica (Quallito, 2018).

Actualmente, alrededor del 50% de la población humana vive en zonas urbanas, en comparación con el 10% de principios del siglo XX, y se prevé que en diez años llegará al 75%. Estas cifras muestran el éxito alcanzado por el modelo urbano inventado hace más de 700 años, pero también indican su próximo colapso, pues estas zonas urbanas son el principal responsable de los problemas medioambientales que afectan al planeta, contribuyen a la contaminación global en una proporción superior al 75%, y utilizan más del 70% del total de la energía consumida (Ruano 1998:7). El 50% del calentamiento global se debe al uso de los combustibles para la calefacción, la iluminación y ventilación de los edificios y el 25% a causa del transporte.

De lo expuesto, se evidencia una fuerte interacción entre las cuestiones ambientales, el urbanismo, y el proyecto, construcción y vida útil de los edificios. Como señala Ruano (1998): Dado que las ciudades son las principales causantes de la destrucción ecológica global, parece obvio que los problemas medioambientales deban abordarse y resolverse en primer lugar y principalmente en las ciudades (p. 7).

Hacia fines del siglo XX, De Carlo (1999) hacía explícita una máxima aspiración: Tengo la esperanza, y mucho me alegraría, que desaparecieran términos como ´ecológica´ o ´ambiental´; que cuando digamos ´arquitectura´ lo hayamos dicho todo (p.52). Esta frase reflejaba su deseo de dejar de adjetivar a la arquitectura con términos agregados de ecología o ambiente, y ¿por qué no?, de sus sinónimos de verde, amigable, saludable, eficiente o sustentable.

También significaba la necesidad de un nuevo abordaje disciplinar, académico y profesional de la conceptualización que hasta este momento se entendía por arquitectura. Apelaba a un cambio de paradigma en donde la ecología y lo ambiental formaran parte inherente de la arquitectura, sin recurrir a términos complementarios ni a slogans, para caracterizarla.

En resonancia con estas concepciones, algunos arquitectos sostienen que la buena arquitectura es siempre sustentable. Souto de Moura señala que la arquitectura no tiene que ser sostenible dado que la buena arquitectura lleva implícito el ser sostenible (2007), y agrega que la gran arquitectura viene de la capacidad de hacer coexistir construcciones y naturaleza (2011).

Para Brahm (2011) lo sostenible es un apellido que toma importancia en estos momentos para hacer notar su relevancia. Para él la buena arquitectura engloba a la arquitectura sostenible y agrega que disminuir la demanda energética y utilizar energías renovables son criterios que siempre deberían estar presentes. Plantea que la arquitectura antigua era más adecuada a los lugares donde se construía y tenía criterios de sostenibilidad muy profundos; de ahí su referencia a que es suficiente hablar de buena arquitectura y lo ejemplifica con su obra. En su edificio Transoceánica casi el 80% de ahorro energético lo logra con el recurso arquitectónico y no tanto con el uso de las tecnologías complejas.

Otros autores han alertado acerca de las implicancias de los conceptos y prácticas, que en términos superficiales, refieren a la arquitectura como ecológica, ambiental, o sustentable. Latouche (2016) critica la sociedad del desperdicio e indica que la sociedad del crecimiento reposa sobre la acumulación ilimitada de riquezas, destruye la naturaleza y es un generador de desigualdades sociales, y en este contexto considera los discursos sobre el desarrollo sustentable como slogans.

De Garrido (2010) sostiene que las exageradas soluciones de techos y fachadas verdes son en definitiva “+” o gadgets que solo hacen parecer al edifico más ecológico. Para él, el desarrollo sustentable es un lobo disfrazado de oveja que al aplicarse a la arquitectura empeora la situación pues debe sumársele la visión subjetiva del arquitecto. Se infiere entonces, en estas concepciones que los criterios de sustentabilidad están atravesados por las subjetividades, de ahí que este arquitecto desarrollara su propia definición acerca de lo sustentable.

De Schiller (2010) alerta sobre las importaciones de normas y certificaciones foráneas de países con desarrollos productivos, sociales y económicos diferentes.

Para otros arquitectos, lo ambiental y lo sustentable forman parte de su proceso de diseño. Murcutt (2008) afirma que abunda la falsa eco arquitectura y que se habla de la arquitectura sostenible como frase hecha cuando a la mayoría no le importa dónde está el sol y menos de dónde viene el viento. Señala también a manera de postulado, que no puede hablarse de sustentabilidad si para lograrla se requiere de la aplicación de procesos industriales costosos.

En este chiste de Caloi publicado en el año 2010 en la revista Viva de Clarín, se retrata la esquina de una ciudad atravesada por vías de tránsito colapsadas cuyo zócalo se encuentra cubierto por una densa nube de smog que asciende hasta alcanzar el sol y las nubes. El dibujo se acompaña con el enunciado: Me encanta todo este tema de la ecología, de las dietas vegetarianas, en fin, de toda esta revalorización de la naturaleza, ¿qué te parece si pintamos esta pared de verde? En este discurso, ecología, dietas vegetarianas, y una pared pintada de verde, aparecen homologadas como revalorización de la naturaleza y evidencian la vulgarización de ciertas concepciones en torno al medio ambiente, lo natural y lo artificial. Como argumenta Maldonado (1999) en su libro Hacia una racionalidad ecológica, esta familiaridad de conceptos forma parte de la mecánica de las modas, que habla de las cuestiones ambientales mucho y mal, de forma sensacionalista y aproximativa, de tal manera que a la vez que se informa, también se desinforma.[1]

Los conceptos sobre lo sustentable y el ambiente, son más o menos: profundos o superficiales, ecuménicos o singulares, globales o locales, y se sustentan sobre teorizaciones que se reflejan en obras y discursos y que se encuentran enraizadas desde los inicios del proceso proyectual a manera de modelos. Así como los múltiples modelos contrapuestos conviven en el universo de la cultura y se reproducen desde sus bondades en ámbitos de difusión masiva, disciplinares, profesionales y científicos; en el ámbito académico cobran toda la relevancia de su especificidad porque se relacionan directamente con los proyectos educativos y políticos, que desde diferentes posiciones ideológicas indefectiblemente deberán confrontar los posibles lugares de lo propio y lo ajeno, lo practicable y lo impracticable.

Se tomarán como antecedentes los resultados de los análisis de la tesis doctoral Lo sustentable y el ambiente en el proceso proyectual. Actitudes y criterios de enseñanza en las carreras de arquitectura en la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica (Quallito, 2018). Se contemplará de este análisis lo referente al desarrollo de los términos de sustentabilidad y ambiental y sus significaciones en los campos disciplinares y profesionales. Se considerarán los seis modelos de sustentabilidad definidos, como así también sus variantes, que van desde el modelo cliché de “green washing” o lavado de cara verde hasta las formulaciones que plantean modelos integrados. Se considerarán los resultados sobre la cuestión ambiental en el ámbito académico producto del análisis de los discursos de las cátedras de diseño de la carrera de arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y de los jury del mes de noviembre del año 2017, en el contexto de las propuestas pedagógicas de cátedra.

Se considerarán en este proyecto de investigación, las teorizaciones y conceptualizaciones en los talleres proyectuales de arquitectura, sus aspectos pedagógicos y didácticos, con la finalidad de desentrañar las diferentes estrategias para el abordaje de lo sustentable. Se profundizará en la propuesta sobre una construcción metodológica de proceso proyectual en los talleres de arquitectura que teoriza en torno a la posibilidad de enseñar y de aprender a proyectar ambientalmente.

 

[1] En realidad, se habla de ello (las cuestiones ambientales) mucho y mal, de una forma sensacionalista y aproximativa. Se informa y también se desinforma (Maldonado 1999).

Hay que admitir, sin embargo, que la moda tuvo por lo menos un aspecto positivo: contribuyó a formar una conciencia ecológica. Por el momento, es una conciencia inconsciente, sin raíces, fácil de borrar. Pero cabe imaginar que, pasada la moda, será posible reanudar los esfuerzos que llevarán a una conciencia ecológica esencialmente crítica-crítica respecto al escándalo de la sociedad (Maldonado 1972).

Estudio descriptivo exploratorio con análisis cualitativo y cuantitavo.

Etapa de observación, obtención de datos y análisis:

Confección de un instrumento de observación y de seguimiento de las clases en los talleres de proyecto que permitan obtener, por un lado, datos e información acerca de los diferentes momentos de los procesos proyectuales, estrategias pedagógicas empleadas y criterios de evaluación empleados. Por el otro, información sobre la utilización o no de criterios de sustentabilidad durante el proceso: cuáles y cómo son utilizados de existir. Se utilizará la técnica de observaciones simples y participativas a lo largo de la cursada de las asignaturas de Proyecto. Además de entrevistas y encuestas a profesores y alumnos.

Realización de un diagnóstico de los procesos proyectuales actuales en los talleres de Arquitectura de la UAI, diferenciando y clasificando los momentos procesuales en el proceso de enseñanza aprendizaje; de un diagnóstico de los criterios de sustentabilidad empleados en los proyectos de los alumnos y un diagnóstico de los criterios de evaluación generales empleados.

Profundización, análisis de los aspectos pedagógicos y didácticos en los talleres de arquitectura desde diferentes marcos teóricos.

Etapa evaluativa

Evaluación de los diferentes momentos del proceso proyectual, de los criterios de evaluación, de los criterios de sustentabilidad y de los aspectos pedagógicos y didácticos analizados en los talleres de arquitectura.

Etapa de síntesis y de conclusiones

Determinación de los diferentes momentos del proceso proyectual y los criterios de sustentabilidad adecuados que permitan la construcción de una manera de proyectar ambientalmente en la enseñanza de la carrera de arquitectura.

Propuesta de construcción metodológica que permita la construcción de una manera de proyectar ambientalmente en la enseñanza de la carrera de arquitectura

Definición de un instrumento de evaluación final/parcial que considere esta manera de proyectar ambientalmente.

ACOSTA, Wladimiro. 1984. Vivienda y Clima (Buenos Aires: Nueva Visión).

ALVÁREZ MÉNDEZ, Juan Manuel. 2007. La evaluación a examen: Ensayos críticos (España: Miño y Dávila).

AMOSSY, Ruth; Anne Herschberg Pierrot. 2001. Estereotipos y clichés (Buenos Aires: EUDEBA).

ANDER EGG, Ezequiel. 1994. “El taller: una alternativa de renovación pedagógica”. En: Magisterio del Río de la Plata.

ANDREYCHUK, Luciano. 2012. “La universidad en su dilema: qué y cómo enseñar mejor”. En El Litoral 19/09/2012. Disponible en: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/09/19/educacion/EDUC-01.html

ANIJOVICH, Rebeca; Silvia Mora. 2009. Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula (Buenos Aires: Aique).

ARAVENA, Alejandro. 2016. “El desafío de la arquitectura es salir de la especificidad del problema a la inespecificidad de la pregunta”. En: Plataformaarquitectura 29/06/2016. Disponible en: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/790071/alejandro-aravena-el-desafio-de-la-arquitectura-es-salir-de-la-especificidad-del-problema-a-la-inespecificidad-de-la-pregunta

ARIÉS, Paul. 2011. “Sostenibilidad y decrecimiento”. En: Volver a la Tierra 28/07/2011 Disponible en: http://www.volveralatierra.com.ar/videos/sostenibilidad-decrecimiento-paul-aries/

ARISTIMUÑO, Adriana. 2012. “la universidad es un dilema: qué y cómo enseñar”. En El Litoral 19/09/2012. Disponible en: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/09/19/educacion/EDUC-01.html

BANHAM, Reyner. 1975. La arquitectura del entorno bien climatizado (Buenos Aires: Ediciones Infinito).

BARBOZA, Julio. 2008. Derecho Internacional Público (Buenos Aires: Zavalia).

BECCAR VARELA, Matías. 2018. “Sustentabilidad y proceso proyectual en Glenn Murcutt” En: CAEAU UAI Anuario 4 de investigación Proyecto, información y sustentabilidad. Cap 2 (85-102).

BOCCO, Andrea. 2013. “Tecnología y comportamiento humano”, Revista de Arquitectura (250), 46-50.

BOTTINELLI, María Marcela y colaboradores. 2003. Metodología de Investigación. Herramientas para un pensamiento científico complejo (Buenos Aires: Gráfika Hels).

BRAHM, Alex. 2011. “La buena arquitectura es sostenible”. En: 360 grados en concreto 11/09/2011. Disponible en: http://blog.360gradosenconcreto.com/la-buena-arquitectura-es-sostenible-entrevista-a-alex-brahm/

BRANDARIZ, Gustavo. 2016. “Breve historia de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires2. En: cátedra Brandariz 10/02/2009. Disponible en: http://catedrabrandariz.blogspot.com.ar/2009/02/breve-historia-de-la-facultad-de.html

BRIAN, Edwards. 2011. Guía Básica de la Sostenibilidad (Barcelona: Gustavo Gili).

BROADBENT, Geoffrey y otros autores. 1971. Metodología del diseño arquitectónico (Barcelona: Gustavo Gili).

BUSNELLI, Roberto. 2013. “El Primer Premio de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables”, Revista de Arquitectura, (248), 36-39.

CAMILLONI, Alicia. 2001. Aportes para un cambio curricular en Argentina 2001 (Buenos Aires: UBA).

______ 2009. “Estándares, evaluación y currículo”. Archivos de Ciencias de la Educación, 3(3): 55-68. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4082

______ 2010. “Alicia Camilloni analiza el diseño curricular de las universidades”. En Universidad de Costa Rica noticias 14/09/2010. Disponible en: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2010/09/14/alicia-camilloni-analiza-el-diseno-curricular-de-las-universidades.html

CAMILLONI, Alicia y otros autores. 2010. Corrientes didácticas contemporáneas (Buenos Aires: Paidós).

CARLI, César. 2007. Al Sur del Trópico de capricornio (Buenos Aires: Nobuko).

______ 2017. “El hombre que debe ser interpretado”. En: El litoral 14/10/2017. Disponible en: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/10/14/informaciongeneral/INFO-01.html

CELMAN, Susana. 2010. “¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?”. En: Alicia Camilloni y otros. La evaluación de aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Pág. 35-66.

CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). 2006. Resolución Ministerial 498/6 Estándares para la acreditación de la carrera de Arquitectura (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación).

CORREAL P., Darío Germán. 2007. “El proyecto de arquitectura como forma de producción de conocimiento: Hacia la investigación proyectual”. En Revista de arquitectura (9), 48-58.

CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo). 1987. Incumbencias profesionales del título de Arquitecto (Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 133/87).

CRAVINO, Ana. 2012. Enseñanza de Arquitectura. Una aproximación histórica. 1901-1955. La inercia del modelo Beaux Arts (Buenos Aires: Nobuko).

CZAJKOWSKI, Jorge D.; Analía F. Gómez. 2009. Arquitectura sustentable. Vol. 3 (Buenos Aires: ARQ Clarín).

DE CARLO, Giancarlo. 1999.”La necesidad de redefinir la arquitectura”, Ambiente (79), 35-40.

DE GARRIDO, Luis. 2011. “La arquitectura para la felicidad”, ARQ Diario de Arquitectura Clarín (479), 29.

______. 2011. “Entrevista al arquitecto Luis De Garrido. Definición arquitectura sostenible”. En Ecoticias.com el periódico verde 14-04-2011. Disponible en: https://www.ecoticias.com/bio-construccion/46638/noticias-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-definicion-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ingenieria-salud-Kioto-Copenhague-Mexico-Cancun-marm#

DE SCHILLER, Silvia. 2009. “Desafío al diseño”. En: ARQA/AR 07/04/2009. Disponible en: http://arqa.com/actualidad/scalae-editorial/desafio-al-diseno.html

______ 2011. Entrevista en Ekotectura 19/10/2011. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CkfIvZPhH-Q

DELUCCHI, Alejandro (compilador). 2016. Arquitectura y sustentabilidad. Cómo atraviesa la crisis ambiental la problemática del proyecto (Buenos Aires: Diseño Editorial).

DEWEY, John. 1998. “What does Pragmatism Mean by Practical?”, The Journal of Philosophy, Psychology and Scientific Methods (vol 5, N° 4), 85-99.

DIAZ BARRIGA, F. 2003. “Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Disponible en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html

DIEZ DE VELAZCO, Manuel. 2013. Instituciones de Derecho Internacional Público (Madrid: Tecnos).

CONTENIDOS

PONENCIA X JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CAEAU

LA SUSTENTABILIDAD EN LA ENSEÑANZA PROYECTUAL DE LA ARQUITECTURA.
Hacia una construcción metodológica para proyectar con el ambiente