Llamanos al 11 4363 3517 · WhatsApp  11 2759 1488 · Gaston.Vergara@UAI.edu.ar 

Investigaciones Urbano-Territoriales

Crecimiento suburbano: tipologías morfológicas y habitabilidad
de los espacios publicos en el contexto ambiental del amba

  • DIRECTORA: ANA MARIA COMPAGNONI anacompa03@yahoo.com.ar
  • EQUIPO:
  • PERIODO:

 

El objetivo de la investigación es contribuir al desarrollo de una metodología de
identificación de tipologías morfológicas de crecimiento del AMBA y sus espacios
públicos característicos. Complementariamente y en base a la experiencia realizada en
proyectos anteriores donde se han vinculado aspectos de morfología con el
desempeño ambiental de conjuntos habitacionales de escala intermedia, este proyecto
apunta a incursionar en la escala micro-urbana como escala alcanzable a los proyectos
urbanos que las ciudades en procesos de cambio tienden a implementar a través de
cambios normativos específicos y a los cuales es necesario actualizar desde la
perspectiva sustentable.
Asimismo, los resultados de esta investigación apuntan a la construcción de nuevo
conocimiento sobre tipologías de espacios públicos suburbanos y sus condiciones de
habitabilidad.

a) Conocer la evolución del crecimiento urbano en un caso de estudio representativo
del AMBA para identificar los mosaicos urbanos presentes en el mismo y su grado de
representatividad como tipologías morfológicas de crecimiento surburbano.
b) Profundizar el marco teórico que permita identificar las tipologías de crecimiento
identificadas por diferentes autores que analizaron esta temática en otros contextos
c) Implementar una metodología de análisis comparativo que permita identificar los
patrones de crecimiento más adecuados a las condiciones ambientales del contexto
metropolitano de Buenos Aires.

La hipótesis de la investigación indican que el reconocimiento del proceso de
crecimiento suburbano y la intervención de la normativa local en dicho proceso permite
comprender los conflictos de fragmentación del territorio y la conformación de los
respectivos mosaicos urbanos así como que la identificación de las tipologías
morfológicas a escala micro-urbana que conforman dichos mosaicos, permite evaluar
su adecuación a las condiciones ambientales del contexto específico e identificar
medidas correctivas orientadas a cambios normativos futuros.

Hace 25 años la Cumbre de Rio 1992 marca un cambio de rumbo en el paradigma de
desarrollo, comprometiendo a los municipios a generar agendas locales hacia un
desarrollo sustentable, siendo en la escala local donde el reto de la ciudad sustentable
se vislumbraba como el más accesible. La sostenibilidad en las ciudades pasa

necesariamente por la escala local, de ahí la importancia que adquiere la introducción
de los criterios ambientales en los documentos de planeamiento. (Higueras, 2007). Sin
embargo, en las áreas metropolitanas de nuestro país aún hay municipios que no han
desarrollado los marcos normativos necesarios para la planificación del crecimiento
sustentable de las ciudades.
Frente a los problemas de fragmentación urbana ocasionados por las formas de
crecimiento, promovidas durante las últimas décadas por el desarrollo inmobiliario, y
enmarcado en los debates sobre la dimensión regional del concepto de ciudades
compactas en países en desarrollo, el estudio y profundización sobre el rol del espacio
público como motor de integración en entornos metropolitanos, resulta de especial
interés para la indagación. Así lo recalca Daniel Kozak (2008) en su tesis doctoral, en
relación al término fragmentación refiere que …la recurrencia de un término bajo
diferentes interpretaciones…indica la emergencia de una problemática que requiere
estudios urgentes. Por tal motivo se toma la fragmentación como estado de situación a
partir de la cual es necesario interpretar para intervenir, considerando la forma urbana y
las variables de diseño que intervienen en ella, como causal de la situación
problemática. En relación a lo antedicho, Kozak profundiza e interpreta el concepto de
fragmentación urbana referida al contexto del área metropolitana como …una
organización del espacio, entendido tanto como proceso como situación espacial
resultante, en que límites impermeables y encapsulados adquieren un rol central. Es un
estado de desarticulación y separación, frecuentemente asociado con divisiones socio-
económicas y / o étnicas. La ciudad fragmentada es aquella en la cual la capacidad
para usar y atravesar el espacio es dominada por el principio de exclusividad y donde
se reduce el número de lugares de encuentro.
En cuanto a la relación sociedad-naturaleza, Fernández (1998) toma la definición de
ambiente urbano como …configuración estable que un grupo social ha definido
históricamente, con fines primordialmente habitativos… transformando
irreversiblemente una porción de naturaleza e instituyendo a la vez una suerte de
naturaleza secundaria. También define al ambiente urbano como escenario
antropizado, que constituye esa segunda naturaleza, sobre la que el proyectista tiene
que actuar y donde se plantea el concepto de recurso urbano secundario como insumo.
En este sentido indagar sobre los procesos de crecimiento urbano y sus efectos en la
morfología y habitabilidad urbana constituyen un potencial de conocimiento para la
reorientación de las acciones de planificación y normativas urbanas futuras.
En consideración a la influencia de aspectos morfológicos en la sustentabilidad urbana,
de Schiller (2002) afirma que …La sustentabilidad urbana se ve fuertemente afectada
por el rápido proceso de cambios que se producen en las características morfológicas
del tejido, especialmente por el grado de “compactación” o “porosidad” del mismo,
influyendo en la calidad ambiental de los espacios urbanos y micro urbanos. También
destaca la influencia de la normativa urbanística, influenciando sobre la forma edificada
e impactando sobre la demanda de energía y la calidad ambiental de los espacios
públicos, semipúblicos y la conformación del tejido …los indicadores urbanísticos
convencionales no garantizan los niveles de asoleamiento o ventilación en espacios
públicos urbanos, que a su vez interactúan con otros indicadores como el consumo de
energía en edificios y la concentración de polución atmosférica (de Schiller,2001).

En este sentido, Higueras plantea que la forma urbana es el resultado de una compleja
interacción de factores climáticos, económicos, sociales, políticos estratégicos,
estéticos, técnicos y normativos y que muchas decisiones de planeamiento tienen
influencia negativa con larga persistencia en el tiempo tanto a escala local como
global… (Higueras E. 2007) con efectos evidentes en la isla urbana de calor,
característica de las grandes ciudades. Por lo que la regulación del tejido urbano con
criterios sustentables se hace inminente, para asegurar mejores condiciones de
habitabilidad urbana. Complementariamente, varios autores hacen referencia a los
impactos del hábitat construido en la isla urbana de calor: Tumini (2012) en su tesis
doctoral sobre El microclima urbano en los Espacios Exteriores … , plantea que el
comportamiento del espacio urbano a nivel de micro-escala, no se ve influido solo por
la cantidad de vegetación, de volumen edificado etc. sino que también por su
organización espacial. Para mitigar los efectos de la isla urbana de calor otros autores
proponen como medidas de mitigación el control de densidad -especialmente FOS-,
uso de colores claros en techos y pavimentos, conservación y ampliación de áreas
verdes y agua, ciudades compactas con transporte público, diseño del perfil de calles y
espacios entre edificios, eficiencia energética en instalaciones, edificios y usos (de
Schiller, S., Evans, J.M. y Katzschner, L., 2001), lo cual pone en evidencia la incidencia
de aspectos formales y materiales en la habitabilidad urbana.
En cuanto a aspectos de funcionalidad y usos en el espacio público urbano, Salvador
Rueda relaciona la idea de ciudad ligada a la existencia de un espacio público de
calidad y destaca el valor de la diversidad, asignándole un rol fundamental al
considerar que el espacio público …marca los límites de ciudad, donde no lo hay puede
hablarse de urbanización, pero difícilmente de ciudad. (Rueda 1999). También Borja
(1999) plantea al espacio público como desafío y oportunidad para la justicia urbana y
la noción de hacer ciudad sobre la ciudad, entendiendo como tal la articulación de
centralidades integradoras, polivalentes, constituidas por tejidos urbanos heterogéneos,
social y funcionalmente, contribuyendo así con la idea de diversidad. Jan Gehl aporta
también interesantes estudios respecto de cómo la interacción entre el entorno físico y
las actividades desarrolladas en los espacios públicos, condicionan necesariamente las
actividades sociales, destacando que …el marco físico puede influir en mayor o menor
medida en la situación social de los habitantes. Y que …la estructura física del conjunto
edificatorio refleja y apoya la estructura social deseada. (Gehl 2013), lo cual pone de
manifiesto la estrecha relación entre las propuestas morfológicas y sus efectos en el
comportamiento de los usuarios de los espacios públicos y en los vínculos que se
establecen entre vecinos y con el entorno. Asimismo, los estudios de Bentley et
al(1999) contribuyen en la clasificación de niveles de vitalidad de entornos urbanos a
partir de la identificación de categorías específicas.
En cuanto a la identificación de las tipologías de crecimiento urbano, la metodología
propuesta por Solá Morales (en Solá Morales, 1997) parte de analizar el modo en que
se combinan tres variables: Urbanización, Parcelación y Edificación, para identificar los
distintos tipos de crecimiento: Ensanche, Suburbano, Ciudad Jardín, Polígono y
Urbanización Marginal. Estas tipologías identificadas por Sola Morales para Barcelona,
fueron utilizadas en proyectos anteriores de la autora aplicándola a unidades
territoriales en el AMBA comprobando la existencia de dichas tipologías, aunque de
manera diferenciada a las existentes en el contexto urbano de Barcelona. Así también,

el enfoque de Fernando Diez (Diez, Fernando, 1996) que plantea una secuencia en el
proceso de crecimiento urbano que consiste en tres etapas: extensión, consolidación y
densificación permite observar el estado de cada tejido afectado por la normativa local
y la incidencia de los indicadores urbanísticos en la configuración del mismo. La
combinación de las dos metodologías fue aplicada a trabajos recientes de la autora
planteando un enfoque innovador para la evaluación del efecto del proceso de
densificación en las distintas tipologías de formas de crecimiento urbano identificadas.
Para Rodriguez Tarduchi El análisis tipológico representa un saber fragmentado y por
tanto insuficiente. Es el análisis morfológico comprensivo de la ciudad el que nos
permite caracterizarla como un todo. La morfología urbana abarca, además de los tipos
edificatorios, la estructura de los espacios libres y el patrón de usos del suelo. El
estudio de estos factores… nos va a permitir analizar los diferetnes tejidos urbanos…
En este sentido la autora aporta los aspectos de la escena urbana (tipos edificatorios,
parcelas y manzanas, sistema viario y espacios libres y usos) que deben ser tenidos en
cuenta en un análisis morfológico de las diferentes tipologías identificadas. Asimismo,
hace una clasificación propia de las tipologías reconociendo: Casco Antiguo,
Ensanches, Vivienda Unifailiar, Edificación Excenta, Nuevos Ensanches y Tejidos
Productivos. Esta clasificación complementaria respecto de la propuesta por Sola
Morales abre el espectro de tipologías posibles a ser identificadas en el contexto local.
En la búsqueda de una mayor racionalidad del ambiente urbano en el contexto local, el
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desarrolló el Modelo Territorial
2010-2060 (SSP-MDU-GCABA, 2011) orientado al logro de la Ciudad Sustentable, para
lo cual plantea el Indice de Sustentabilidad Urbana que basado en los lineamientos del
Plan Urbano Ambiental establece una serie de indicadores para cada uno de los ejes
prioritarios establecidos por dicho plan. Teniendo en cuenta que las normativas a
escala municipal han tomado como referencia los documentos desarrollados en el
ámbito de la ciudad de Buenos Aires, estos avances hechos en el contexto local, dan
pie a suponer que la profundización en la búsqueda de un mayor ajuste en
procedimientos y herramientas de evaluación de las condiciones de habitabilidad
urbana serán un aporte al planeamiento y la gestión de las ciudades.

Desde el punto de vista metodológico este trabajo se define como un trabajo
exploratorio que indaga sobre las dimensiones proyectuales, normativas y ambientales
de la habitabilidad de diferentes tipologías del crecimiento urbano desde la perspectiva
sustentable. Incluye investigación bibliográfica y documental, relevamiento de campo y
un proceso analítico comparativo sobre recortes micro-urbanos de un caso
representativo del Area Metropolitana de Buenos Aires. El proceso constará de 4
etapas distribuidas durante los dos años del desarrollo de la propuesta.
Etapa1 – Profundización Conceptual y Metodológica
Durante el primer año la indagación se centrará en la profundización teórica y
documental para poder reconocer los cambios en el territorio metropolitano a través del
tiempo, que dieron origen al mix de formas urbanas y usos que conforman el tejido en
su conjunto. Luego, en base a la identificación de un caso de estudio representativo

como lo es el Partido de Gral. San Martin y al marco teórico de Sola Morales, Esther
Higueras, Fernando Diez y Rodriguez Tarduchy, se procederá al reconocimiento de
esas diferentes tipologías de crecimiento dentro del área de estudio. Paralelamente, se
estudiará desde el punto de vista epistemológico, el hábitat urbano como signo, para
identificar aquellos aspectos que desde las dimensiones formal, funcional y material
dan cuenta de la habitabilidad urbana, para definir las variables de diseño urbano
incidentes en la habitabilidad del espacio público que puedan ser usadas en la
construcción de indicadores futuros. En este sentido se utilizará la metodología del
Nonágono semiótico propuesto por Claudio Güerri y se utilizarán textos que aborden
las diferentes dimensiones del espacio público urbano para construir el Nonágono
correspondiente.
Etapa 2- Identificación, Selección y Clasificación Tipológica
Esta etapa se trabajará en la detección de las unidades de análisis que surgirán del
estudio y clasificación de las tipologías morfológicas y de sus propios espacios
públicos. Se procederá al fichado de las formas de crecimiento urbano con sus
características morfológicas y materiales. Se elaboran planillas para la clasificación de
las unidades de análisis y de los factores del espacio construido que influyen en la
habitabilidad urbana teniendo en cuenta algunos aspectos como: proporciones
espaciales, materiales superficiales, condiciones de suelo, permeabilidad-continuidad
de la envolvente, factor de cielo visible, tipo de coberturas, presencia, tipo y distribución
de la vegetación etc.
Etapa 3- Desarrollo de Matriz y Análisis Comparativo
Una vez determinado el universo a explorar, se propone desarrollar una matriz de
interacción que contemple los aspectos del entorno natural y del ambiente antropizado
(en las dimensiones formal, material y funcional antes mencionadas). Dicha matriz de
interacción se aplicará a las unidades de análisis que representan los espacios públicos
característicos de los diferentes mosaicos urbanos seleccionados, para detectar el
estado de situación de cada uno en cuanto a las condiciones de habitabilidad que
promueve el hábitat construido, estableciendo comparaciones entre los mismos.
Etapa 4- Síntesis y Conclusiones Reflexivas
En base al análisis comparativo antes mencionado, se prevé sacar conclusiones
relativas a su adecuación a criterios de sustentabilidad ambiental para la escala micro-
urbana o barrial, en relación a las condiciones ambientales del AMBA. Así también
reflexionar sobre la contribución del trabajo a la construcción de indicadores para
evaluar la habitabilidad en el espacio público urbano.

Bentley et al, (1999) Entornos vitales. Hacia un diseño arquitectónico y urbano más
humano- Manual. Editorial GG, Barcelona.

Borja J. (1999) Ponencia en Jornadas sobre Gestión del Territorio: El Desafío
Metropolitano. Unidad de Gestión y Coordinación para el ÁMBA.

 

Compagnoni, A. et el. Sustentabilidad de las formas de crecimiento urbano en el
ÁMBA. Publicado en Actas de ENCACS 2016, Editado por la UNLP, La Plata, Buenos
Aires, Argentina, 2016.

Compagnoni, A. (2014). Densidad, forma urbana y ocupación del suelo como factores
de calidad ambiental del espacio público urbano artículo aceptado, para publicar en
Actas de Entac.

Compagnoni, A. (2013).Efectos de la densificación del tejido urbano en la calidad
ambiental del espacio público. Publicado como Premio Estímulo IEU 2012 a la
Investigación Urbana en la Revista del CAPBA de la Provincia de Buenos Aires. D

De Schiller, S. (2002). Transformación urbana y sustentabilidad en Urbana 31, Instituto
de Urbanismo FAU, UCV y el Instituto de Investigaciones de la FAU, UZ, Venezuela.

De Schiller, S. (2004). Sustainable urban form: Environment and climate responsive
Design, Oxford, 2004.

De Schiller, S. y Evans, J. M. (2011). Calificación de sustentabilidad urbana, En Medio
Ambiente Construido Y Desarrollo Sustentable, 2do. Congreso Internacional en Medio
Ambiente y Desarrollo Sustentable, La Habana.

Diez, F. Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas. Editorial
de Belgrano, Buenos Aires, Argentina, 1996.

Fernández, R. (1998). La ciudad verde, CIAM-FADU-UNMDP.

Gehl, J. (2013).La humanización del espacio Urbano. La vida social entre los edificios,
Editorial Reverté, Barcelona.

Güerri, C. (2014). Nonágono semiótico. Un modelo operativo para la investigación
cualitativa. Editorial Eudeba, Buenos Aires.

Higueras, E. (2007). Urbanismo bioclimático. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.

Kozak, D. (2008). Assesing urban fragmentation: The emergence of new typologies in
central Buenos Aires en World cities and urban form, Routledge, Londres.

Mateucci S., Morello, J. et al.(2006) Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el
entorno natural. El caso de la ecorregión pampeana. Orientación Gráfica Editora SRL,
Buenos Aires.

Ministerio de Desarrollo Urbano GCABA, (2011). Modelo Territorial 2010-2060.

Moreno Olmos, S. (2008) La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida en
Palapa, vol. III, núm. II, Universidad de Colima, México.

Páramo, P. y Burbano Arroyo, A. (2013).Valoración de las condiciones que hacen
habitable el espacio público en Colombia.

Tarduchy, M. (2011) Forma y ciudad. En los límites de la arquitectura y el urbanismo.
Cinter Divulgación Técnica.Madrid.

Solá Morales, M., (1997. Las formas de crecimiento urbano. Ediciones UPC, Barcelona.

Tolosa F. et al, (2012). Indicadores de habitabilidad del espacio abierto urbano. Caso
de aplicación: Barrio San Vicente, Córdoba, Argentina en Actas I Congreso
Latinoamericano de Ecología Urbana, BuenosAires.

Tumini, I. (2012). El microclima urbano en espacios abiertos. Estudios de casos en
Madrid. Tesis doctoral de UPM,Madrid.

 

CONTENIDOS

HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO

IX Jornadas de Investigación CAEAU Buenos Aires – Rosario – septiembre 2020 HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO. Un concepto integrador para la definición de atributos valorativos por Arq. Ana María…