Llamanos al 11 4363 3517 · WhatsApp  11 2759 1488 · Gaston.Vergara@UAI.edu.ar 

Investigaciones Proyectuales

Lo inmanente en la obra de José Cruz Ovalle. Huellas de un proceso de reflexión creativa que se nutre de la escultura y construye la arquitectura

  • DIRECTORA: SILVIA ANDORNI sandornic@yahoo.com.ar
  • EQUIPO:
  • PERIODO:

El objetivo de la investigación es conocer e interpretar, la obra de arquitectos contemporáneos, que   proponen un  carácter  distintivo  y /o experimental, en la presencia de la materia y el planteo conceptual y ampliar y enriquecer el sustento teórico de la práctica y la enseñanza de la Arquitectura.

  1. a) Explorar ontológicamente la obra de Juan cruz Ovalle y su relación con el pensamiento de Jorge Oteiza.
  2. b) Indagar en las obras de J.C.O. la construcción de un pensar, producto de la relación entre la escultura y la arquitectura.
  3. c) Explorar en los argumentos que fundan las obras desde lo tectónico, desde lo fenomenológico y lo conceptual.
  4. d) Identificar, relacionar y analizar variantes e invariantes conceptuales, argumentales, en la obra de J.C. Ovalle.

La hipótesis básica de la investigación es que la percepción háptica, la experimentación  tectónica y la idea que trasciende a la obra, como presencias inmanentes en obras de José Cruz Ovalle, tienen una relación de causalidad,  producto de su formación con Jorge Oteiza.

Los estudios que profundizan en la  relación entre escultura y arquitectura se plantean desde la filosofía, desde los estudios de la historia del arte y desde el hacer arquitectónico.

Desde la historia del arte, la obra crítica de H.Wölfflin, enmarcada en los postulados de la visibilidad pura –Principios fundamentales de la historia del arte- se constituye en un antecedente que permite relacionar, por su nivel de categorización  de los estilos, el Barroco y del Renacimiento, la vinculación entre la escultura y la arquitectura.

En Alemania y más contemporáneamente en el ámbito académico Walter Gropius desde  la Bauhaus convoca, mediante  el pensamiento abstracto a una  estrecha relación entre el arte y la arquitectura. Los primeros maestros de la escuela, fueron pintores y escultores. Se buscaba vincular las artes, para crear una unidad arquitectónica, pictórica y escultórica. La unificación de las artes fue una de las  finalidades de la Bauhaus.

 

En Chile  determinadas  facultades de arquitectura, como la  PUC de Santiago, la Católica de Valparaíso y la Universidad de Talca, incluyen en su currícula de modo directo o indirecto su vinculación con la escultura, proyectando desde lo académico,  una vinculación poco frecuente entre el hacer arquitectónico y la escultura.

Por otro lado, la obra de escultores chilenos como Matilde Pérez, Federico Assler y Edison Suau generan con su obra una escala urbana y arquitectónica de relevancia.

Matilde Pérez Cerda, pintora, escultora y artista visual, fue precursora del arte cinético en Latinoamérica y  su Friso cinético  fue parte de la fachada de uno de los centros icónicos de Santiago, el centro Comercial Apumanque.  De 70 metros de largo, construido totalmente en metal y hoy expuesto y recuperado en la facultad de arquitectura de la Universidad de Talca.

La obra del escultor chileno Federico Assler forma parte del hall de ingreso del Edificio Fórum y el proyecto Trama del Tiempo se convertiría en un nuevo hito para el norte de Chile: creada por el escultor chileno Edison Suau, se ubica en el aeropuerto  Loa de Calama. Construida totalmente en hormigón, se constituye como  una fuerte propuesta de escala urbano arquitectónica.

La obra de José Cruz  Ovalle, inmersa en esta visión integral y unificada entre la escultura y la arquitectura, se produce en principio por su formación y años de estudio en el taller de Jorge Oteiza. Variaciones en la disposición de los materiales, experimentaciones técnicas y constructivas, focalizan  la atención en aspectos espaciales, formales y perceptivos poco frecuentes. Exponiendo una manifiesta voluntad  por experimentar de modo directo y personal con las materialidades  y las técnicas en forma no convencional, genera una tectonicidad alternativa e innovativa en la producción de la obra arquitectónica.

Las operaciones proyectuales de Cruz Ovalle y algunos trabajos de los  escultores mencionados incorporan alternativas  proyectuales que alteran los procedimientos ya paradigmáticos en esta disciplina por los cuales el diseño queda separado de la construcción. Como se dijo anteriormente en estas alternativas la materia se presenta como oportunidad de la invención y adquiere un rol sustantivo.

La metodología propone varios pasos a saber (1) Revisar los antecedentes contextuales de la obra de José Cruz Ovalle, a partir del análisis de documentación bibliográfica (el contexto se enmarca en el pensamiento de la época y en los lugares de formación), (2) Relacionar trabajos teóricos, estudios  referidos a la revisión de la escultura y la arquitectura de JCO e investigar en los escritos del autor, entre otros, (3).

Revisión de Bibliografía sobre estudios que vinculen  la escultura y la arquitectura en el marco de la teoría de la visión objetiva y abstracta del arte y (4) Proceder a la selección y análisis de casos.

A partir de esta información se buscará  dilucidar parámetros y argumentos  que fundan las obras de JCO y posteriormente se buscará identificar, relacionar  y analizar variantes e invariantes conceptuales y argumentales que definen la obra de Ovalle específicamente en trabajos tales como Pabellón de Chile, Sevilla, 1992; Bodega en Los Robles y Universidad Adolfo Ibañez.

A et A (Architettura et Ambiente) 1, Roma, diciembre 1996.

Campos Baeza, Alberto Cajas, cajitas, cajones Sobre lo estereotómico y lo tectónico en La Idea Construida, Madrid, 1996.

Crispiani, Alejandro y Elizabeth Bennett, Hacia una nueva abstracción. Ediciones ARQ, Santiago, 2004.

Bados, Ángel. Oteiza,  Laboratorio experimental. Alzuza, Navarra: Fundación Museo Jorge Oteiza, 2008.

Merleau-Ponty, Maurice,  Fenomenología de la percepción.  Barcelona: Planeta. 1985.

Muntañola Thornberg, Josep. Las dimensiones estéticas de la topogénesis. En Topogénesis: fundamentos de una nueva arquitectura. Ediciones UPC, Barcelona, 2000.

Pallasmaa, Juhani,  La imagen corpórea. Imaginación e imaginario en la arquitectura,  Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2014.

Pallasmaa, Juhani,  Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2006.

Wolfflin, Henrich, Principios Fundamentales de la Historia del Arte, Espasa Calpe, Madrid, 1952.

Wang, Wilfried y Kevin Alter,  Corporal Architecture,Editorial: Center for American Arquitecture ( University of Texas at Austin)  and Design and Ernst Wasmuth Verlag, Tübingen, Berlin, 2005.

CONTENIDOS

PONENCIA X JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CAEAU
LA MATERIA COMO CONDICIONANTE DEL PROYECTO